Con motivo de la celebración de las fiestas patronales de invierno en honor a San Emeterio y San Celedonio del 2 al 5 de marzo, la página web del Ayuntamiento expone el documento “Fiestas de San Emeterio y San Celedonio. Un recorrido por la tradición festiva de Calahorra”.
Se trata de una selección de fotografías del Fondo Bella, principalmente de los años cuarenta y cincuenta del siglo XX, aunque también incluye varias instantáneas de 1926 y de los años treinta.
En total, pueden contemplarse ciento ocho fotografías dentro del apartado “Destacados” de la página web del Ayuntamiento de Calahorra www.ayto-calahorra.es
El documento está dividido en ocho bloques temáticos. El primero de ellos, “La procesión” con seis fotografías, el segundo se titula “Tras el chupinazo…las carrozas” y el siguiente bajo “Por la mañana al encierro” muestra instantáneas del recorrido del encierro por las calles Mártires, Grande y Bebricio, así como de la suelta de vaquillas en la plaza de toros.
El cuarto bloque “Gigantes y cabezudos” tiene como protagonistas a las comparsas de gigantes desde los años treinta hasta los cincuenta.
Las peñas también tienen su bloque especial “Las primeras peñas” con fotografías de las peñas Philips, Riojana y Calahorrana del Atlético de Bilbao.
El sexto bloque “Por la tarde a la corrida” se centra en los festejos taurinos y muestra a los maestros Manolete y Antonio Ordóñez, los mulilleros, las manolas y los festivales taurinos que se celebraban a beneficio del Asilo de Ancianos en nuestra ciudad el siglo pasado..
En “La imaginación llena el programa de fiestas” encontramos fotografías de las carreras de burros, Gorgorito y los juegos de cucaña.
Y el último bloque del documento “Las cuadrillas de amigos, el alma de las fiestas” incluye diapositivas de los grupos de amigos por las calles o en los encierros ilustrando la alegría festiva.
Contemplando esta serie de fotografías haremos un recorrido por la historia de nuestras fiestas patronales.