En el colegio San Agustín de Calahorra se celebra el Mes de la Ciencia se enmarca en la Semana de la Ciencia, un hito anual celebrado en el mes de noviembre en toda España.
Como cada año el departamento de ciencias se trabajan diversos aspectos de la ciencia. Los profesores promueven una serie de actividades relacionadas con las Ciencias para impulsar el conocimiento científico y lograr que los alumnos se interesen por temas científicos y vean que ciencia es todo lo que nos rodea.
Esta actividad tiene el propósito de generar debates en torno a la innovación, la contribución de la ciencia al desarrollo y las temáticas sociales y sostenibles, con el objetivo de desarrollar habilidades en la construcción crítica de argumentos sólidos basados en información científica, así como contribuir a la formación de una sociedad más sostenible, que favorezca la resolución de problemas medioambientales y conflictos sociales.
Este año el mes de la ciencia se ha dedicado a:
- TALLERES DIVER_CONCIENCIA: LA CIENCIA CON IMAGEN ENTRA (Y POR EL OÍDO TAMBIÉN)
Los días 1, 2 y 5 de diciembre de 2016 los alumnos de 1º Bachillerato, ESO y de E. Primaria realizaron talleres a los alumnos de Educación Infantil y Educación Primaria. Los niños han sido investigadores natos y les ha encantado descubrir por qué y cómo funciona el mundo. Aprendieron el misterio de las reacciones químicas, esas que no vemos pero están presentes en nuestro día a día. Vieron y realizaron algunos experimentos sorprendentes.
Alumnos de 1º de ESO bilingüe impartieron un taller de Cambio Climático a alumnos de 3º de Educación Infantil: ‘¿Qué podemos hacer nosotros para no contaminar?’. Los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria han preparado un taller de experimentos que han enseñado a sus compañeros del 1º y 2º de Educación Primaria.
Y, por primera vez se han hecho talleres de juegos lógico-matemáticos con materiales reutilizados. Los han diseñado, realizado y explicado alumnos de Matemáticas académicas de 3º ESO y alumnos de Matemáticas de Ciencias Sociales de 1º de Bachillerato a alumnos de 3º de Educación infantil y 1º y 2º de Educación Primaria. Ha sido todo un éxito.
Y por último, los alumnos de 1º de bachillerato y de 4º de ESO imparten un taller de experimentos científicos divertidos y de lógica e ingenio a alumnos de 3º y 4º de Educación primaria.
Otras actividades realizadas:
- CHARLA SOBRE ROCAS, MINERALES Y GEMAS
Jesús Ángel Ruiz, joyero gemólogo y especialista en diamante de nuestra ciudad, ha dado una charla sobre minerales, rocas y gemas a los alumnos de 1° de ESO y 4° de Educación Primaria. Ha permanecido en el centro un total de tres horas, una con cada grupo, en las que los niños han visto piedras preciosas, han podido preguntar curiosidades y se han acercado al fascinante mundo de la gemología de un modo lúdico e interesante. También han visto un vídeo creado por J.A., titulado ‘Historia de un diamante’.
- II CONCURSO DE HISTORIAS CIENTÍFICAS
El proyecto se inició el curso pasado como recurso del proyecto CEHS, se inspira en el proyecto internacional “FameLab” de monólogos científicos para la divulgación de la ciencia y el desarrollo del talento. De este modo, pretende ser una fuente de inspiración para jóvenes de secundaria y bachillerato que están fascinados por aprender y conocer cosas nuevas con pasión y de forma divertida.
- EL ENTENDIMIENTO MUNDIAL
El 2016 es el año marcado como el Año Internacional del Entendimiento Global, todo esto con el objetivo de mostrar desde una visión científica los estilos de vida más sostenibles. El comité y núcleo ambiental del proyecto CEHS estamos preparando la IV Semana de la sostenibilidad cuyo tema será ‘EL TURISMO SOSTENIBLE’, ya que el año 2017 ha sido nombrado por la ONU como año del turismo sostenible.