Los accidentes de tráfico se pueden evitar. Sin embargo, a la hora de conducir se adquiere una responsabilidad con los diferentes individuos a los que han podido afectar los accidentes de tráfico.

La DGT (acrónimo de Dirección General de Tráfico) pone a nuestra disposición una serie de recursos y servicios a los que se puede recurrir en el caso de que se haya sufrido algún tipo de accidente.

A lo largo de este artículo vamos a repasar lo más importante:

¿Cómo actuar y qué pasos hay que dar si se ha sufrido un accidente con el coche?

1.      Evaluación de la situación

Lo primero que debes hacer es encender los intermitentes de emergencia y averiguar cómo se encuentran los ocupantes del vehículo. En el caso de que haya algún herido se debe llamar inmediatamente al 112.

Cuando salgas del vehículo tendrás que ponerte el chaleco reflectante y colocar los triángulos de emergencia a la distancia adecuada. Lo que se pretende con esos elementos es evitar un nuevo accidente.

A pesar de que la situación sea catastrófica, nunca debes perder de vista en donde estás. Comprueba la circulación en todo momento y colócate en un lugar seguro.

2.      Rellenando el parte

Por lo general, la mayoría de las veces se puede entrever quién es el responsable del accidente. Será en ese caso cuando se rellene el parte amistoso accidente en cualquier lugar donde sea posible (por ejemplo, en el mismo capó del coche).

Es muy importante que rellenes todos los apartados y no dejes ningún en blanco (a no ser que no proceda). Con estos evitarás muchos problemas con los seguros de coche.

Las aseguradoras recomiendan rellenar el parte usando las mayúsculas, ya que será más fácil de entender. Además, habrá que asegurarse de que se está calcando la copia (si no es así, habrá que volver a rellenarla).

El croquis tiene que ser lo más claro posible, añadiendo todos los detalles que puedas.

En el caso de que el vehículo se encuentre en condiciones para circular, sigue circulando y lleva cuanto antes el vehículo a reparar. Si no puede circular, tendrás que comunicarte con el seguro para que lo remolque hacia el taller.

3.      Llamada a la aseguradora

A no ser que tengas alguna duda a la hora de rellenar el parte amistoso, no será necesario llamar a la compañía aseguradora.

Cuanto antes tendrás que ponerte en contacto para hacerte llegar el parte y así se pueda solucionar el problema cuanto antes.

¿Qué ocurre si no hay parte amistoso? La propia compañía aseguradora te ofrecerá el asesoramiento de expertos para que sepas cómo actuar.

En el caso de que exista informe policial, también se lo debes hacer llegar a la compañía.

4.      ¿Cuándo se llama a la policía?

Sin embargo, existen muchas razones por las que podría no haber acuerdo a la hora de determinar quién es el causante del accidente. Aunque siempre hay que estar tranquilos, el camino que tendremos que seguir será muy diferente.

Si crees que tienes razón, puedes llamar a la policía. Tendrás que buscar a posibles testigos que puedan prestar testimonio.

En cuanto se presenten los agentes en el lugar del accidente, estos tomarán nota y recibirás seguimiento sobre el progreso.

Por desgracia, en España hay muchos vehículos que circulan sin seguro o sin el resto de la documentación en regla. Si detectas alguna anomalía no te fíes de lo que te diga el conductor y llama a la policía cuanto antes para comunicar las irregularidades.

5.      ¿Qué pasa si hay heridos o víctimas mortales?

Si en el accidente hay heridos o víctimas mortales, lo primero que tendremos que hacer es señalizar el lugar del accidente. A continuación, llamaremos a emergencias para comunicar lo que ha ocurrido.

La Policía se encargará de redactar lo que se conoce como un atestado del siniestro. Si es necesario contar con servicios de asistencia médica, los gastos derivados del mismo tendrán que ser soportados por parte de la compañía aseguradora del culpable del accidente.

En el supuesto de que algún acompañante, o el propio conductor, sufra alguna lesión, es muy importante hacerse con un parte de asistencia médica. Este documento es una prueba crucial que indica que los daños han sido causados en el accidente y lo pone mucho más fácil a la hora de solicitar una indemnización.

6.      Reparación de daños

La reparación de los daños y el abono de indemnizaciones depende de si eres culpable o inocente del siniestro.

·En el caso de que seas culpable, tu compañía aseguradora responderá ante los gastos. Los desperfectos del vehículo solo serán cubiertos si tienes un seguro a todo riesgo, y dependerá de las condiciones.

·Si eres inocente, será tu aseguradora quien pague los daños y luego recibirá el pago de la otra compañía.

Ten en cuenta estos pasos y supuestos para saber qué hacer si has tenido un accidente de tráfico.