El Consejo de Gobierno autoriza el gasto de 160.697 euros a Educación para contratar el servicio de conservación y gestión de la documentación de la Dirección General de FP y Empleo

El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Educación y Cultura el gasto de 160.697,56 euros para la contratación del servicio de conservación y custodia de la documentación de la Dirección General de Formación Profesional y Empleo, así como su gestión y preparación para transporte. Este contrato de gestión se prevé para el periodo que va de 2020 a 2023 y está dedicado a la gestión de un volumen de documentos que alcanza los 867,69 metros lineales de papel y algo más de 7.000 cajas.

Esta autorización de gasto persigue abordar parte del problema de custodia del volumen ingente de documentación que maneja la Administración Pública. En el marco de la CAR, parte de la documentación está transferida al Archivo General, con excepciones motivadas por razones de diferente índole (espacio o gestión, principalmente), este es el caso particular de la Dirección General de Formación Profesional y Empleo, cuya documentación está custodiada por una empresa privada. Además de mantener esta condición, el contrato que ahora se autoriza incluye como principal novedad la añadidura de elementos de gestión documental en el servicio que se preste, con la perspectiva de su preparación para un hipotético traslado futuro al Archivo General. Entre estos elementos figuran, además de la custodia y gestión de préstamo de los fondos, otros como la identificación y gestión de los mismos.


 

Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población

Aprobado el gasto para la convocatoria pública de las subvenciones del coste de los seguros agrarios en 2020    

El Consejo de Gobierno celebrado hoy ha autorizado a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población la aprobación del gasto de la convocatoria pública para 2020 de las subvenciones del coste de los seguros agrarios, incluidos en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para este ejercicio, por 3.120.000 euros. De este modo se complementan las ayudas que concede el Ministerio de Agricultura a través de la Entidad Estatal de Seguros (ENESA).

Los agricultores y ganaderos riojanos pueden asegurar sus explotaciones en 2020 a través de veintiuna líneas para las producciones agrícolas y doce para las de  ganadería, además de las líneas de retirada y destrucción de cadáveres de animales.

La Consejería de Agricultura gestiona las ayudas económicas en materia de rentas agrarias, donde los seguros agrarios constituyen un importante instrumento al permitir que los agricultores y ganaderos que los suscriben puedan hacer frente a pérdidas económicas surgidas como consecuencia de riesgos de la naturaleza y por enfermedades animales no controlables de carácter epizoótico.

El porcentaje de subvención en el caso de los agricultores que cumplan la condición de joven o de titularidad compartida en el momento de suscribir la póliza y que se han instalado en los cinco últimos años, de acuerdo a su fecha de alta en la Seguridad Social, es de cinco puntos adicionales en la subvención aplicada.

El plazo máximo para resolver y notificar la resolución será de seis meses desde el día siguiente a la presentación de las entidades aseguradoras ante la Consejería de Agricultura y Ganadería de la correspondiente certificación comprensiva de las declaraciones de seguro.

El objetivo del Gobierno es trabajar en la mejora del modelo de cada una de las líneas de seguro agrario, contando con el apoyo del sector a través de las organizaciones agrarias. Se pretende, de este modo, atender las diferentes situaciones de las producciones, poner el seguro al servicio de los agricultores y ganadores riojanos, siendo un seguro adaptado, con mejoras en las condiciones de contratación, y de tal modo que cubra la realidad del sector agrario riojano.

 

 

Consejería de Salud

El Gobierno de La Rioja aprueba la prórroga del suministro de implantes de rodilla

El Gobierno de La Rioja ha aprobado la prórroga, por doce meses y un día, del contrato para el suministro de los implantes de rodilla que se utilizan en las intervenciones quirúrgicas realizadas por el equipo de Traumatología del Servicio Riojano de Salud (SERIS).

La prórroga se realiza por un importe total de 781.167,03 euros.

Ante la llegada a su fin del contrato actual, vigente hasta el 28 de febrero de 2020, el Consejo de Gobierno ha autorizado su prórroga desde el 29 de febrero de este año y hasta el 28 de febrero de 2021.

Fabricados en materiales biocompatibles, estos implantes reemplazan total o parcialmente los huesos de la rodilla en las intervenciones quirúrgicas motivadas por el desgaste natural de las articulaciones a partir de cierta edad, por traumatismos y/o fracturas o patologías varias. Este desgaste provoca dolor al paciente y una disminución importante de su movilidad.

Mediante el tratamiento quirúrgico y el reemplazo de las articulaciones de rodilla por implantes biocompatibles se alivia el dolor y se consigue una recuperación funcional de la movilidad de los pacientes. El servicio de Traumatología del Servicio Riojano de Salud que realiza este tipo de intervenciones coloca, aproximadamente, unos 300 implantes de rodilla de este tipo al año.

 

 

Consejería de Salud

Designados los nuevos miembros en la Comisión de Seguimiento del Concierto con la Universidad de Zaragoza

El Consejo de Gobierno ha aprobado la designación del subdirector del Área de Salud de La Rioja, Francisco Antón Botella, y del Director de Asistencia Especializada, Javier Pinilla Moraza, como miembros representantes del Gobierno de La Rioja en la Comisión de Seguimiento del Concierto entre el Gobierno de La Rioja y la Universidad de Zaragoza.  Asimismo, también ha ratificado en el mismo cargo como miembro de dicha comisión al jefe del departamento de Enfermedades Infecciosas, José Antonio Oteo Revuelta.

Francisco Antón Botella y Javier Pinilla Moraza han sido propuestos para dicho cargo por la Consejería de Salud, debido al cese en sus funciones de los anteriores miembros de la comisión, José Miguel Acítores Augusto y Francisco Javier Aparicio Soria.

Firmado el 14 de julio de 2017, el Concierto entre el Gobierno de La Rioja y la Universidad de Zaragoza confiere al Hospital San Pedro la condición de Hospital Universitario, respondiendo a una serie de objetivos docentes, asistenciales y de investigación. Entre otros puntos, este concierto contempla la colaboración entre ambas instituciones de cara a la formación clínica y sanitaria en el Hospital San Pedro de los titulados en el Grado en Medicina por la Universidad de Zaragoza, así como la posibilidad de proponer al personal asistencial del Hospital San Pedro como profesorado adjunto a la Facultad de Medicina de dicha Universidad.

El concierto dispone también la creación de una comisión para su seguimiento compuesta por tres miembros representantes de cada una de las partes que lo suscriben, el Gobierno de La Rioja y la Universidad de Zaragoza. En su reunión del 7 de diciembre de 2017, el Consejo de Gobierno aprobó la designación de José Miguel Acítores Augusto, Francisco Javier Aparicio Soria y José Antonio Oteo Revuelta como miembros representantes del Gobierno de La Rioja en la Comisión de Seguimiento de dicho concierto.

 

 

 

Consejería de Salud

Aprobada la prórroga para el transporte de material sanitario entre los diferentes centros del Servicio Riojano de Salud

En su reunión de hoy, el Consejo de Gobierno ha autorizado el gasto relativo a la prórroga por un año del contrato para el servicio de transporte de material sanitario entre los diferentes centros dependientes del Servicio Riojano de Salud (SERIS).

El importe total de esta prórroga asciende a 112.436,45 euros.

Este servicio de transporte distribuirá, principalmente entre los centros del SERIS, los diferentes recursos materiales sanitarios (fungibles, medicamentos, historial clínico…) cuya adquisición, recepción, procesado o almacenaje está centralizada en el Hospital San Pedro. De este modo, se facilita el suministro de los medios materiales que garantizan la calidad asistencial del Sistema Público de Salud en los 173 consultorios y veinte Centros de Salud que hay en toda la Rioja.

Esta prórroga se realiza por un periodo de doce meses, a partir del 1 de marzo de 2020 y hasta el 28 de febrero de 2021. Es la segunda prórroga por un año que se realiza sobre el contrato firmado inicialmente, que entró en vigor el 1 de marzo de 2017 y en un primer momento tenía una duración de dos años.

Debido al alcance de este servicio y a su trascendencia para el correcto funcionamiento del servicio sanitario, se han diferenciado tres lotes:

  1. Transporte entre Hospital San Pedro, Hospital General de La Rioja, CARPA, Centro de Salud Mental de Albelda, los Centros de Salud y Sociosanitarios de Logroño: Contempla periodicidad diaria para el material de esterilización e historias clínicas y el material de suministros y farmacia distribuido hasta los centros de Atención Especializada. También contempla una periodicidad semanal para el material de suministros y farmacia distribuido hasta los centros de Atención Primaria y para la medicación en los Centros Sociosanitarios.
  2. Transporte desde el Hospital San Pedro hasta cualquiera de los Centros de Salud, Consultorios y Centros Sociosanitarios de La Rioja que no estén situados en Logroño, así como a las sedes de las Unidades de Emergencia.
  • Transporte urgente urbano e interurbano a cualquier destino nacional, las 24 horas del día, todos los días del año. Ese servicio se utiliza, por ejemplo, para el envío de muestras para su análisis en laboratorios de referencia.

 

 

Consejería de Servicios Sociales y a la Ciudadanía

El Consejo de Gobierno aprueba el gasto de un millón de euros para 30 plazas de centro de día en Calahorra 

El Centro de Día está ubicado en un inmueble en la calle Paletillas y los 1.003.33,12 millones de euros de presupuesto se repartirán en tres anualidades

El Consejo de Gobierno ha autorizado la renovación del servicio de día para 30 personas mayores en un centro del Gobierno de La Rioja en Calahorra por 1.003.332,10 euros, inversión que repartirá a lo largo de este 2020 y en 2021.

El Centro de Día está ubicado en un inmueble en la calle Paletillas y se trata de un recurso especializado de atención diurna, abierto y polivalente con funciones terapéuticas y asistenciales, que tiene por objeto prestar una atención integral a las personas mayores dependientes que precisen apoyo para el desarrollo de habilidades personales y sociales, así como mejorar o mantener el nivel de autonomía y apoyar a las familias cuidadoras.

De esta forma, se fomentará la implantación de un modelo de ‘atención centrado en la persona’ que, partiendo de la intervención multidisciplinar, tenga a la persona como el centro de la intervención. Por esta razón, la intervención será diseñada de forma individualizada al objeto de que se adapte a su plan de vida, respetando su dignidad, su bienestar, sus derechos y promoviendo la conservación de sus capacidades individuales y de la relación con su entorno.

En cuanto al servicio, el Centro de Día para personas mayores incluye valoración geriátrica integral inicial y periódica, atención sanitaria, de enfermería, administración de fármacos, atención y cuidados personales, y ayuda en las actividades de la vida diaria como atención social, soporte familiar, fisioterapia, terapia ocupacional y manutención.

Además, se presta atención integral (multidisciplinaria con evaluación, tratamiento y seguimiento de la problemática física, funcional, social y psíquica) de los treinta usuarios mediante el “Plan de atención individualizado”. En este caso, los planes de atención individualizados serán aprobados por el equipo técnico del Centro de Día que estará compuesto por el médico/psicólogo y el trabajador social, en el momento del ingreso del usuario, teniendo en cuenta su situación personal. Esto planes serán evaluados periódicamente.

 

 

Consejería de Servicios Sociales y a la Ciudadanía

El Consejo de Gobierno da luz verde al gasto de 1,1 millones de euros para 48 plazas de atención residencial para personas con dependencia discapacidad intelectual en Logroño

El Gobierno de La Rioja dispone de 160 plazas de atención residencial para personas con dependencia y discapacidad intelectual; 48 en Logroño, 100 en Fuenmayor y otras 12 en Calahorra

El Consejo de Gobierno ha autorizado el gasto de 1.167.042,24 euros para cuarenta y ocho plazas de atención residencial para personas con dependencia y discapacidad intelectual y afines en Logroño dentro del Sistema Riojano para la Autonomía Personal y la Dependencia del Sistema Público Riojano de Servicios Sociales durante los dos próximos años.

Estas 48 plazas se encuentran en la residencia Los Valles en la calle Luis de Ulloa de Logroño cuyo titular es la Asociación Igual a TI.

En total, el Gobierno de La Rioja dispone de 160 plazas de atención residencial para personas con dependencia y discapacidad intelectual: cuarenta y ocho en Logroño, cien en Fuenmayor y otras doce en Calahorra.

Así, estas plazas de atención residencial prestarán atención a personas con limitaciones tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa, expresada en habilidades conceptuales, sociales y prácticas, y producidas por un déficit intelectual o por diagnósticos de trastornos cognitivos o del desarrollo, no degenerativos, que no se englobe en cualquiera de las otras tipologías.

De esta forma, las cuarenta y ocho plazas objeto de contrato irán destinadas al servicio de atención residencial, de conformidad con la normativa. Cuando estas plazas de atención residencial de carácter permanente no estén ocupadas, podrán ser utilizadas, de forma excepcional, con carácter temporal cuando se encuentren vacantes.

Se entiende por plaza ocupada las asignadas a un usuario por la Dirección General competente en materia de personas con discapacidad, mediante resolución conforme a la normativa aplicable, y a partir de su primer día de ocupación. Las plazas reservadas son las que en algún momento han estado ocupadas y dejará de tener la condición de reservada cuando transcurran tres meses consecutivos sin que esta haya sido ocupada por un usuario. Y las plazas vacantes son aquellas que no han sido ocupadas en ningún momento o han perdido la condición de reservadas.

 

 

Consejería de Gobernanza Pública

El BOR se afianza con más de 6.500 anuncios en 2019, el 83% del Gobierno de La Rioja y las administraciones locales

El Consejo de Gobierno ha conocido hoy la memoria anual relativa a 2019 del Boletín Oficial de La Rioja, en la que se refleja la consolidación de esta fuente institucional con 163 números publicados, en los que se han incluido un total de 6.509 anuncios a lo largo de sus 16.694 páginas. De ellos, la gran mayoría se integraron en la sección ‘Otras disposiciones’, con 3.841 anuncios referentes a convenios, convocatorias de subvenciones, adjudicaciones, presupuestos de los ayuntamientos y otros anuncios de la Comunidad Autónoma de La Rioja, Estado, Administración Local y otras administraciones.

Además, el BOR ha publicado 1.163 anuncios referentes a nombramientos, incidencias, oposiciones y concursos de personal, ubicados en la sección ‘Autoridades y personal’; 801 ‘Contratos y anuncios’ de licitaciones, adjudicaciones, anuncios particulares, convocatorias de juntas de accionistas; 595 anuncios, edictos, citaciones y sentencias de ‘Justicia’; y 109 leyes y decretos en la sección ‘Disposiciones generales’.

Por anunciantes, los ayuntamientos y entes locales han emitido el mayor número de anuncios, un total de 2.801 (43%), seguido por las distintas consejerías del Gobierno de La Rioja, con un total de 2.575 anuncios (40%); los juzgados y tribunales han introducido 608 anuncios, 271 la Delegación del Gobierno y 254 particulares y otros entes.

Este volumen de anuncios supuso unos ingresos anuales por la tasa de publicación en el Boletín Oficial de La Rioja de 53.924,96 euros; unos ingresos que se han visto reducidos en los últimos dos años tras la entrada en vigor de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público por el que se anula la obligatoriedad de publicar en diarios oficiales las correspondientes licitaciones de contratos.

A lo largo de 2019 se ha producido la renovación de la página web del BOR al tiempo que el Servicio de Secretariado del Gobierno, dependiente de la Consejería de Gobernanza Pública y responsable de su edición, procedió a la publicación de la carta de compromisos por la que se compromete a mantener los niveles de calidad tanto en el tiempo medio de publicación como de respuesta de peticiones de información, entre otras cuestiones.

De hecho, el Boletín Oficial de La Rioja recogió este año únicamente 12 quejas, el menor número registrado en los últimos años, que hasta ahora venía registrando una media de 20 reclamaciones anuales.

Además, el servicio ha conseguido reducir a la mitad -tres días- el tiempo medio de publicación de un anuncio, establecido en seis días por el decreto que regula el  funcionamiento del BOR.

Entre otros compromisos adquiridos, la edición del BOR está disponible a las 00:00 horas en su sede electrónica todos los días de su publicación, mientras los suscriptores a los servicios de alertas electrónicas de ‘BOR a la carta’ recibirán la información en su correo electrónico antes de las 08:00 horas. Igualmente, la respuesta a las peticiones de información y de documentos publicados en el boletín se efectuará en un plazo medio de tres días hábiles.

Durante el 2019 se ha ofrecido formación a 50 anunciantes y se han organizado dos talleres formativos en la Escuela Regional de Administración Pública ERAP. Una formación que la Dirección General de Coordinación y Transparencia prevé continuar este año para favorecer nuevas incorporaciones como anunciantes en el Boletín, incluidos los municipios que no han podido asistir a los anteriores talleres, así como a procuradores y anunciantes de la administración de justicia.

El Servicio de Secretariado de Gobierno y Relaciones Institucionales fue merecedor del Premio a las buenas prácticas e innovación en el sector público 2019, entregado el pasado mes de diciembre, por el grado de novedad del trabajo realizado y la consolidación de los resultados del Boletín Oficial de La Rioja.

La Dirección General de Coordinación y Transparencia está trabajando en la mejora del servicio mediante nuevas herramientas que permitan generalizar y facilitar el acceso y consulta de los ciudadanos al Boletín Oficial como fuente informativa institucional de primer orden.

 

 

Consejería de Hacienda

El Consejo de Gobierno autoriza un gasto de 3.706,73 euros para abonar el servicio de vigilancia en Hacienda durante el mes de diciembre

El Consejo de Gobierno ha autorizado un gasto de 3.706,73 euros para afrontar el pago de los servicios de vigilancia prestados durante el mes de diciembre del pasado año en las diferentes sedes que la Consejería de Hacienda tiene ubicadas en la calle Portales de Logroño.

Este contrato se ha firmado para cubrir el servicio mientras se ultimaba la adjudicación del contrato de vigilancia, contrato que ya está en vigor desde este mes de enero de 2020. Este servicio es esencial e imprescindible para velar por la seguridad de los trabajadores y también de los ciudadanos que acuden a realizar trámites a los diferentes inmuebles de esa Consejería.