Cuando la COVID19 se coló sin compasión en nuestras vidas la 22 edición del Octubre Corto ya estaba en marcha. El año se saltó la primavera pero Aborigen en ningún momento se planteó renunciar a celebrar su Festival, aun sabiendo que el trabajo presumía complicaciones.
El verano dio una tregua y permitió cerrar la selección de cortos, contactar con los jurados, realizar el cartel anunciador con un homenaje cariñoso a todo un amigo del certamen, el genial José Luis Cuerda que nos dejó en febrero, buscar una vez más la complicidad de los patrocinadores públicos y privados y el resto de menesteres que ocupan la organización de un evento como este.
Prevalían las ganas de contar al mundo que queríamos estar presentes,
reabrir el teatro, llenarlo hasta donde permitiera la legislación y convertir la ciudad del calzado en la ciudad más cultural de La Rioja durante unos días, como siempre se ha hecho.
Y llegó octubre, y este año se hizo eterno. La enfermedad se rearmó y obligó a tomar medidas preventivas más severas. Era imposible inaugurar cuando estaba previsto; a la vez era impensable renunciar al Festival: la opción de retrasar se impuso a la de suspender.
Porque queremos llenar de películas las noches de Arnedo y ver a Cuerda en una pared y descubrir el cine de Quebec y felicitar a Marta Etura y leer “Rafaelita” para que vuelva nuestro Azcona. Porque queremos encontrarnos, seguros pero cercanos, en una sala de cine. Porque queremos emocionarnos con nuevos directores que se arriesgan y lo intentan. Porque para muchos escolares el cine llegará con su magia y porque nuestra ciudad se merece una tregua, una pausa bella y agradable. Porque nos lo merecemos todos y porque hay muchas cosas contingentes, pero la cultura es necesaria.
Por todo esto vuelve Octubre Corto, aunque este año sea en Diciembre. Estamos preparados para la nueva realidad: bienvenida la 22 edición de Octubre Corto y como dijo José Luis Cuerda “de noche se puede ver tanto como de día, pero hay que acercarse más”. Así que, acerquémonos, con responsabilidad eso sí.
Ahora, se da a conocer la programación definitiva de la que será la 22 edición de Octubre Corto, Festival de cine de Arnedo en La Rioja, en la que destacan los siguientes momentos:
• Recibiremos con los brazos abiertos y la mascarilla ajustada a la polifacética actriz, Marta Etura, Premio Ciudad de Arnedo 2020 que atenderá a los medios en rueda de prensa la mañana del sábado, 19 de diciembre en la Casa de Cultura de Arnedo, momento también en el que se darán a conocer los galardonados de esta singular 22 edición.
• Contaremos con el preestreno de la película «Los europeos» cerrando la programación, la tarde del 27 de diciembre a las 19:30. Una jornada muy especial que incluye la presentación del libro Rafaelita, de Bernardo Sánchez, Coeditado por Ed. Aborigen y el IER junto con la inauguración de la exposición de fotografías AZC.La Mudanza, de Teresa Rodríguez. Estos últimos actos tendrán lugar a las 18:00 en el Teatro Cervantes, previo a la proyección.
• Con la reactivación de la Sección Foráneos, Octubre Corto recupera, tras varias ediciones sin programarse, un espacio que permite descubrir cinematografías internacionales de otros países que, en esta ocasión, tendrá como protagonista el cine de Quebec, el singular territorio francófono de Canadá que cuenta con una nómina de cineastas imprescindibles como Xavier Dolan o Denis Villeneuve, con una selección de 9 cortometrajes que se proyectarán el martes, 22 de diciembre a las 19:00 en la Casa de Cultura de Arnedo, con entrada gratuita y presentación de la directora de Cine Quebec en España, Isabel Ribote.
• Cortos a concurso. La sección oficial del festival, podrá verse durante los días 15 al 18 de diciembre, ambos inclusive, a partir de las 20:00 horas en el Teatro Cervantes de Arnedo y de forma simultánea en Logroño, en los cines 7 infantes. El precio es de 3,5€ para cada sesión.
• Los Cortos Origen Rioja se proyectarán el lunes, 14 de diciembre a las 20:00 horas en el Teatro Cervantes al precio de 3,5€. Y la sección Realidades será el domingo 13 de diciembre a las 12:00 h. en la Casa de Cultura con entrada gratuita hasta completar aforo.
• Octubre Corto Online. Se podrá́ disfrutar del visionado de los cortometrajes de la sección oficial, Cortos Origen Rioja, Sección Realidades y cortos de Quebec desde la plataforma Online https://tv.festhome.com/festivaltv/octubre-corto durante los mismos días y a la misma hora de comienzo que las proyecciones presenciales. Acceso disponible durante las 3 horas siguientes, pudiéndose votar desde la propia plataforma para el premio del público. El precio es de 3,5€ cada sesión y el pase de festival (abono) es de 15€.
• IES Cine, versión COVID. La pandemia nos lo ha puesto difícil en general, pero llenar el teatro de jóvenes era misión imposible. Tocaba reinventarse, una vez más, así que hemos acercado el Festival a los colegios e institutos.
o En noviembre se proyectaron tres sesiones de cortometrajes que han formado parte de la Sección Oficial en los últimos años, en los propios centros educativos, divididos por franjas de edad y temáticas. Los cortometrajes se han acompañado de una unidad didáctica sobre los mismos que podrán trabajarse en las tutorías o donde la Dirección de los Centros estime oportuno. Aproximadamente, 500 estudiantes de secundaria y 250 de primaria, han
tenido la oportunidad de disfrutar de esta selección de trabajos.
• Antes del comienzo oficial del programa, el viernes, 11 de diciembre y también dentro del marco de las actividades de Octubre Corto, Alberto Torres (Toledo, 1979), profesor, compositor, productor y escritor de canciones, realizará un taller para estudiantes de 2º de la ESO donde además de aprender conceptos básicos, terminarán preparando una pequeña banda sonora en sincronía con una escena cinematográfica.
• El siguiente viernes, 18 de diciembre a las 12:30 horas, en la Casa de Cultura, Isabel Naveira, Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de la Coruña y actriz consagrada en nuestra industria, que forma parte del jurado de la sección oficial de esta edición ofrecerá el taller “Cine, guión, series…” a alumnos de 1º de Bachillerato con inquietudes por el mundo de cine y la televisión.
• Los abonos para el Teatro se venderán en la taquilla los días 11 diciembre de 19:00 a 21:00 h. y 12 de diciembre de 12:00 a 14:00 h. y de 19:00 a 21:00 h., al precio de 18€ (incluyen Sesiones de cortos + película “Los Europeos” + clausura + catálogo 22 OC + bolso + mascarilla).